Buscar este blog

martes, 21 de agosto de 2012

LA METAMORFOSIS DE URIBE



by: Cindy.....
En este articulo la columnista narra el drástico cambio que el ex-Presidente Uribe ha sufrido a lo largo de su carrera política, desde su vinculación en el movimiento liberal Poder Popular hasta sus recientes publicaciones poco formales y , además, cargadas de críticas al gobierno de Santos.

Duzan señala, por ejemplo, la búsqueda de la paz (y no de la guerra) que caracterizaba a ese Uribe de mitad de la última década del siglo XX; ese Uribe que la invitaba junto con Jaime Garzón a pertenecer a la comisión de paz que había fundado en Medellín; y que por razones desconocidas clausuró para apoyar a las Convivir que, por cierto, servían de pantalla para que los paramilitares cometieran sus asesinatos. Evoca también al Uribe que sube al poder (evidentemente gracias a su gran discurso, o mejor aún, a su gran habilidad para manipular las masas) prometiendo la desmovilización de las AUC y que posteriormente pide una relección que, según él, serviría para destruir a las FARC.

Duzan finaliza con la descripción del Uribe contemporáneo: un ex-Presidente que, atormentado por recuperar el poder, no hace más que lanzar comentarios pesados y malintencionados al actual Gobierno.[1]



[1] DUZAN, Maria Jimena, “La metamorfosis de Uribe”, en Revista SEMANA No.1568, Bogotá, 2012, pp 38.

VICO O LA VISION RENACENTISTA


El autor en este capítulo tiene como objetivo el explicar el alcance histórico de la obra de Juan Bautista Vico y la influencia de su pensamiento en su época.
La visión Renacentista de vico se formula a partir de la peripecia humana, como consecuencia de la primitiva visión Cristiana de la Historia, la cual fue el anuncio del final del drama humano. Y sin embargo, por encima de tales angustias, la Historia proseguía y aun podía decirse que se hacía cada día mas rica en posibilidades (Historia continua).  Este paradójico rejuvenecimiento del mundo es lo que imprime el carácter de la visión histórica de Vico. En este rejuvenecimiento de la Nueva Visión, es la experiencia de la renovación.
La Visión de Vico fue la sazón nueva “la nueva ciencia”, que aparece en su primera redacción después de casi un siglo de los discursos de Galileo y de Descarte sobre algo que es llamado también la “la nueva ciencia”,(la ciencia matemática de la naturaleza), se le reconoce como ciencia solo a la Física y no a la Historia.  Vico sostiene una extraña teoría del conocimiento,  para Vico, la mente humana es ante todo una sustancia racional, una cosa que piensa; en cambio, la mente no es ninguna cosa, porque no posee la razón, sino que se limita a participar de ella.  Considerando a la ciencia humana como la limitación de la Ciencia Divina.  Solo hay dos cosas que el hombre verdaderamente hace: una de ellas es la matemática, la ciencia de lo abstracto; otra es la Historia, el saber de lo más concreto, solo para ellas hay criterios de verdad absoluta.  Y por lo tanto, absoluta y verdadera ciencia.  La ciencia es, ante todo, para Vico, al revés que para sus contemporáneos, ciencia de los objetos no físicos, ciencia de la realidad espiritual.
Vico hace, no una teología, ni siquiera, como hoy se dice, una psicología, sino una física de la historia.  Lo que él pretende es, en efecto, establecer los principios de la “historia ideal eterna”.  Para él la historia es solo una de las bellas artes, afirma que si hay un saber inseguro e improbable es precisamente el saber de la naturaleza.  Parece ver en la obra de Vico unas nupcias de la naturaleza con la historia, que tal matrimonio es la consecuencia del rapto de la primera por la segunda, pues solo por la historia puede la naturaleza y, sobre todo la naturaleza humana, ser penetrada y comprendida.
El considera que hay un poder extraño al mundo y superior a él para que la sociedad humana subsista en orden, es decir con Dios y resume que la historia humana es como un rio y cuyos desbordamientos se llaman crisis y cuyos recodos marcan los principios de nuevas etapas.  La historia es una serie de cursos y recursos, un vivir encajonado en una libertad que existe solo porque hay, a derecha y a izquierda, las riberas de una inexorable fatalidad.
También indica que la suprema providencia debe vigilar el curso y recursos de la historia humana para que ningún desorden sea permitido.  Para Vico el hombre vive dentro de un cauce que la historia ha excavado y no puede escapar de la trasgresión que va: de una violenta restitución del orden establecido, o de una desorientación que es la muerte.
En el transito del orden al desorden y de este a un orden nuevo en el tiempo, pero antiguo en la idea, es lo que se llama los cursos y recursos de la historia humana.  Es por esta razón la Visión histórica de Vico, una Visión Renacentista, no solo por ser la culminación teórica de ciertas experiencias (ideas claras y distintas) que alborearon en el Renacimiento, sino también porque su eje lo constituye la fe en el renacimiento perpetuo de la especie humana.  La historia ha nacido una sola vez con la creación de hombre, pero ha renacido muchas veces y parece ir en camino de un renacimiento perpetuo (perpetua destrucción y reconstrucción en si misma).
En síntesis en esta Visión la Historia se convierte en un expediente de la especie humana y el recurso es instancia de apelación, la renovación constante de ese expediente.  La verdad de la historia es su agonía, la realidad de la historia su lucha.  En la agonía hay vida y la vida hay esperanza; seguir viviendo en el consuelo, resistir es la lucha y la esperanza.  La vida es negarse a morir, y la historia es vida.  Según Ferrater la Visión de Vico es magnánima y tranquilizadora, si la historia es un expediente, al menos se tiene y mantiene la confianza en la renovación perpetua. La filosofía de la historia de Vico es la filosofía de la historia de los pueblos que se niegan a morir.

[1] FERRATER José, “Vico o la visión renacentista”, en: CUANTRO VISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL, Alianza editorial, S.A,  Tercera Edición, Madrid, 1996, pp 49-68.

La historia y la patria en la provincia de Cartagena, 1810-1814. Apuntes sobre la noción de usos públicos de la historia (1)


En el abordado trabajo se examinaron las naturalezas De “historia” y “patria”, o de “historia de la patria”, para plantear una conocimiento. De usos Estatales de la historia que nos asienta Percibir los métodos, a través los que Se construyo la conocimiento y representación del pasado. En las prácticas cívicas y educativas. 
El estudio se foco en el periodo de 1810- 1814, dado el breve curso de Metamorfosis política, residen las bases de Las iniciales recapacitaciones y disputas públicas. Acerca de lo que representaba historia y patria. En el Estado de Cartagena y, seguramente, en las provincias de la Nueva Granada.
Adentrándose, a el Acta de Independencia y la Constitución Política de 1812, a la fecha también con la simbólica del 24 de febrero, habrían sidotenidas en cuenta partir del primer terciario del siglo XIXdar orden a las fiestas, conmemoraciones, monumentos, estatuas y métodos de ilustración de la historia patria local en honor a las “glorias de la patria” y “del primer grito de independencia absoluta  en América latina” 49.
La primera experiencia republicana de Cartagena se convertiría entonces en una referencia clave del pasado para recordar el “amor por la patria” de los “antiguos ciudadanos” y así despertar la “pertenencia cívica” de los “nuevos ciudadanos” frente a políticas como  el sometimiento de la provincia de Cartagena a la Constitución Política de Colombia de 1821, la creación del Estado Soberano de Bolívar en 1863 o las campañas políticas de importantes líderes cartageneros como Juan José Nieto, Juan  Antonio Calvo y Rafael Núñez, entre otros.
Asimilando tanto las constituciones políticas. A manera algunas actas de independencia y pregonas políticas publicadas en ese periodo. En las que subsistieron reconocidos los originarios representantes de ambas categorías a inicios del siglo XIX en el distrito de Cartagena. 


 
1.    ACEVEDO Rafael, “La historia y la patria en la provincia de Cartagena, 1810-1814. Apuntes sobre la noción de usos públicos de la historia”, en MEMORIA Y SOCIEDAD vol. 14, No. 29, 2010, pp. 7-23.

jueves, 9 de agosto de 2012

El canal del Dique 1810 – 1840. El viacrucis de Cartagena.

Reseña de Teo Sarabia Ariza

Desde los comienzo de la conquista española, en el siglo XVI, hasta la introducción de los barcos de vapor en el río Magdalena, a mitad del XIX, la comunicación entre las provincias del interior de la Nueva Granada y los puertos del Caribe nunca fue fácil .

 El Magdalena, única vía de comunicación, siempre estuvo, sujeto a los períodos de lluvia que modificaban constantemente su profundidad,  caprichoso e indomable.
Pero el problema no era el río sino también la desembocadura del final del río del caribe, por eso ninguno de los tres puertos pudo aprovechar  sus ventajas.

BELL Gustavo, “El Canal del Dique 1810-1840: El viacrucis de Cartagena”, en BOLETÍN CULTURAL Y BIBLIOGRÁFICO vol. XXVI, No. 21, 1989.


Con el sombrero puesto y la pluma en la mano: Prensa anti clerical en Cartagena,1876-1812.


En este articulo el escritor trata las opiniones que tenia la prensa liberal cartagenera contra el clérigo, se esta hablando del siglo XIX al XX. 
Debido a que el clérigo por varios siglos fue imperio político y religioso y a esta altura quería permanecer en cierto modo ejerciendo su dominio. Es precisamente lo que desencadena esta lucha del partido político liberal por sacar a la iglesia católica del dominio que ejercía sobre el estado y las sociedades; lo que trae el llamado anticlericalismo y este a su vez conlleva al anticlericalismo popular que no es mas que la nostalgia y el anhelo de las sociedades por el cristianismo primitivo. 
La prensa liberal cartagenera expresaba su desacuerdo contra el clérigo y estos sentenciaron a la excomunión al periódico rojo y negro en 1912.

ÁLVAREZ Jairo, “Con el sombrero puesto y la pluma en la mano: prensa anticlerical en Cartagena, 1876-1912”, en EL TALLER DE LA HISTORIA (nueva época) No. 1, 2009, pp. 63-84.

Iglesia y Politica en la Costa Atlantica



By Erika Patricia Julio

En este articulo, el autor quiere evidenciar, con varias fuentes significativas, el papel de la iglesia y de la política en la Costa Atlántica a finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX y el apoyo que estas poseían por parte de la comunidad costeña.
El papel de la Iglesia en la Costa Atlántica, a pesar de que en esta región se encontraban  las diócesis más importantes del país después de la bogotana, no era muy relevante; ya que la mayoría de la población no era creyente-devota, por lo tanto las reglas impuestas por la Iglesia no eran cumplidas satisfactoriamente.
La política se vio afectada por la intromisión de la Iglesia en asuntos estatales, como nombramientos de gobernadores y alcaldes. Como consecuencia de esto, varios políticos que se opusieron a estos actos de corrupción fueron descomulgados.

POSADA Eduardo, “Iglesia y políticos en la Costa Atlántica”, en HUELLAS No. 19, 1987, pp. 5-8.            

Aschner Restrepo, Camila: La Música en las fiestas celebraciones del caribe colombiano, siglos XVII y XVIII.

By Rosa delia Estrada

Camila Aschner Restrepo, estudiante de la carrera de historia de la Pontificia Universidad Javeriana.


Hay en su trabajo un análisis profundo en la forma como se construyo la nueva sociedad en la costa Atlántica de la Nueva Granada en los siglos XVII y XVIII, a partir del intercambio entre las diferentes culturas (Indígena, colonos y esclavos negros). La autora plantea el estudio de la manera como se llevaron a cabo los procesos del sincretismo y transculturación, el los espacios colectivos como fueron las fiestas y celebraciones de carácter oficial o clandestina.  Generando como resultado la investigación de las diferentes identidades culturales de la costa Atlántica colombiana durante la colonia.